Prensa
OscarAchury.com
EL TINTERO DE OSCAR ACHURY
El anecdotario de Oscar Achury (Facatativá, 1959), en las tintas de ésta, su primera exposición individual, está cargado de humor.
Dibujante de línea certera, Achury llega a sus distintos temas con un conocimiento técnico que le permite rebasar los límites de lo puramente formal, para gozar y trasmitir el placer con el que trabaja la plumilla en cada una de sus obras. Su perseverancia sobre cada materia, le permite abordarla a fondo para ir con ella más allá de la simple representación del objeto.
Algunos de los títulos de sus series en esta muestra, nombrada “Amorío y homenajes”, resaltan ese sentido del humor, y su referencia a clásicos de la vida diaria inscribe las obras dentro de una memoria colectiva: dibujos de pies, que hacen parte de la serie “Mexana, una costumbre sana” tenis de la serie “Croydon” planchas, de la serie “General Electric”, bodegones, de la serie “Pedernal Corona” o zapatos, de la serie “Grulla”.
“Amorio”, nombre de la más numerosa de las series, en la que el objeto es una silla –distintas sillas-, acentúa la persistencia con la que aborda cada sujeto tratado. Una silla, docenas de veces dibujada, siempre distinta a la anterior. La silla sola, con un abrigo colgado del espaldar, con otra silla encima o simplemente delineada como contorno en un trazo limpio, casi sin la necesidad de levantar la plumilla para regresar al punto en el que inició el dibujo. Sus “Homenaje a Morandi”, voluntad por lo monotemático, presentan el reto por desarrollar un grupo de obras en las que su constante es componer bodegones distintos a partir de los mismos objetos, una jarra, una taza, un vaso, un salero.
El gusto por un oficio, la disciplina para obtener de éste sus mejores beneficios, la naturalidad con que lo presenta y el talento, hacen de Achury – lector de la vida diaria-, un buen dibujante. Un dibujante, interesado en que su visión de la cotidianidad perdure en el tiempo.
Juan Camilo Sierra